top of page
Buscar

Tinariwen y la interculturalidad musical: loops desérticos en lucha por la libertad

  • Foto del escritor: Carolina Ageitos
    Carolina Ageitos
  • 1 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 oct 2022



Una liturgia de sonidos etéreos y cantos hipnóticos desde un enfoque musical contemporáneo. Así podríamos definir, brevemente, las creaciones de la banda tuareg Tinariwen, formada en 1979 en el Sahara maliense y cuya formación es variable. En 2012 recibieron el Grammy a 'Mejor Álbum Mundial', un hito internacional para un colectivo de músicos, cantantes y compositores procedentes de un pueblo nómada, cuyas grabaciones han tenido como escenarios los mejores estudios de grabación y las carpas del Sáhara, en compañía de camellos, dunas, estrellas y el silencio sepulcral de la noche, únicamente interrumpido por el crepitar del fuego.


"El desierto es el mejor lugar para sentir la inspiración. Nos gusta estar alrededor de la fogata, tocar algunas canciones sin la presión del estudio. Estar bajo el cielo y las estrellas es el mejor estudio del mundo.''

Para comprender la poética de la formación, debemos adentrarnos en la historia del Estado de Mali y a su vez, de su fundador, Ibrahim Ag Alhabib.


En 1963 estalló la primera rebelión tuareg, también denominada Alfellaga, en el norte de Mali, como consecuencia de las políticas agrarias establecidas por parte del gobierno. Los ifoghas, al contrario que los malienses, apoyados por la Unión Soviética y suministrados con un armamento imbatible, fueron subyugados a una terrible represión militar. Tal fue la brutalidad por parte del ejército maliense que la memoria colectiva ha sido profundamente dañada, especialmente en Kidal, situada al norte. El padre de Ibrahim fue ejecutado allí, acusado de su vinculación con los rebeldes, cuando éste tenía cuatro años.



'Sesenta y tres, recordad su historia

la memoria de esos días pasados.

Mataron a nuestros padres,

a los recién nacidos

y a los rebaños.'


Tinariwen - Soixante trois



Formados en el exilio, Tinariwen se presentó en 1982 en un festival de Argel. En 1990 estalla la segunda rebelión. La banda participa activamente en la revuelta, sustituyendo la Stratocaster por un subfusil kaláshnikov. Tras la firma de los acuerdos de paz, comienzan a emplear su música como herramienta de activismo, resistencia y reivindicación social. ''(...) Ahora sé que la música es un arma mucho más efectiva.'', afirma Ibrahim.


''A veces me deslumbran algunos edificios de Londres o la iluminación de los estudios centrales de la BBC, pero disto mucho de envidiar la civilización occidental. No entiendo el ritmo de vida que llevan en Occidente, la velocidad a la que se mueven o el espacio tan escaso con el que se conforman. Me amoldo a lo que sea necesario mientras estoy trabajando, pero, cada vez que regreso a casa, comprendo que la libertad y quietud del desierto no tienen comparación con nada".







 
 
 

Comments


  • Behance
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

© 2021 Diseño por Carolina Ageitos.

bottom of page